¡Hola! Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, todas somos feministas. Tenemos que ser feministas por dignidad. Aunque este término nos guste más o menos, ¿qué mujer no quiere la igualdad de derechos con los hombres (en la práctica y no solo en la teoría),​​​​ que cese la violencia de género, el acoso laboral y la brecha salarial? Yo, que nunca me he considerado feminista porque no he militado en ningún partido ni movimiento, me doy cuenta hoy de que sí soy feminista, y mucho. Lo soy porque pertenezco a una generación que ha luchado por conseguir sus sueños, por derribar barreras, por tener  un trabajo digno y un salario justo, y porque me respetaran y reconocieran en él. Pero toda esta lucha que yo creía inherente al ser humano –ya fuese hombre o mujer-  ha sido mucho más ingente en la mujer. 

Realizando un reportaje sobre la restauración de La Seo para el periódico EL Día. Hoy me pregunto: ¿Y por qué a mí no me dieron casco? Me podría haber caído una piedra milenaria a la cabeza. Foto: Daniel Pérez

Soy feminista porque pienso que juntas somos más, que es buena la alianza entre mujeres para defender esos derechos que tanto esfuerzo le costó conquistar a mi generación y que hemos ido perdiendo con  la crisis económica, una buena excusa para que esta sociedad nos haya cortado de nuevo las alas.

Con algunas compañeras en la redacción de Diario 16 Aragón, en un descanso. Foto: Daniel Pérez.

Soy feminista porque estoy harta de la violencia de género, de que se contemple a la mujer como un objeto sexual y de que se la invisibilice a determinada edad.

Soy feminista porque toda mi vida he luchado contra la discriminación de la mujer en el trabajo, contra el acoso laboral, contra la brecha salarial. He hecho todo lo posible para conciliar familia y trabajo, y he intentado derribar el techo de cristal.

Soy feminista porque sin igualdad no hay libertad ni justicia.

Soy feminista porque hoy yo también quiero parar el mundo por unas horas y gritar bien alto: ¡basta ya! 

Con algunos compañeros en la redacción de Diario 16 Aragón. Foto: Daniel Pérez.

Soy mujer, autónoma y cincuentañera, qué más se puede pedir… así que hoy me he tomado dos horas de paro, dos horas que estoy dedicando a manifestarme, a manifestarme como mejor sé, con mi escritura, con la palabra vertida en este artículo.

En la redacción de Diario 16 Aragón, embarazada de mi primer hijo. Foto: Daniel Pérez.

Soy mujer, cincuentañera, autónoma y madre de tres hijos… qué buena combinación. Pero también soy más libre y más sabia. Por ello, mi gran venganza ante esta sociedad tan machista, ha sido la de pasar muchas horas con mis hijos (de algo tiene que servir ser tu propia jefa) y de educarlos a los tres (dos chicos y una chica) en la igualdad, en el respeto a la diferencia y en la tolerancia. La educación en este tema es clave. La educación y la cultura nos hacen libres, más sabios y mejores personas.

En mi hogar, hemos predicado con el ejemplo, y mis hijos ven a mi marido hacer la compra, organizar el desayuno para todos por las mañanas, mientras yo leo el periódico y preparo mi tertulia televisiva, porque obras son amores y no buenas razones, porque la igualdad de género hay que ponerla en práctica todos los días, desde los más pequeños detalles en el hogar a las empresas más grandes.

Fotografía más reciente, realizando una entrevista en un congreso médico. Foto: Luis Simón.

Sí, soy feminista, porque siempre he considerado que tenía los mismos derechos que un hombre, y lo he hecho como me enseñaron mis padres, mediante la educación y el estudio, para formarme, para poder acceder a un trabajo digno y tener una independencia económica, algo fundamental para que la mujer pueda ser plenamente libre y no depender de nadie. Por eso es tan importante estudiar y formarse, y si decide compartir su vida con otra persona, que sea por amor y no por necesidad, y pueda hacerlo en igualdad de condiciones para que nadie se sienta superior al otro.

Sí, soy feminista porque confío en el poder de la educación y de la cultura, cultivar el intelecto, pero también las  emociones y los sentimientos. Y así se lo he intentado transmitir a mis hijos.

Nota: Que se me olvidaba… Hoy hace cinco años que nació este blog, un 8 de marzo de 2013. Podéis leer aquí el artículo inaugural y otros textos sobre el Día Internacional de la Mujer.

Cincuenta Years cumple tres años en el Día de la Mujer

Ser mujer, periodista y cincuentañera 

Un año y un poco más visibles, espero

[ratings]