Viernes, 8 de marzo de 2013

Hola,

En este primer post, entrada o artículo, queremos anunciaros el nacimiento de CincuentaYears, el blog de las *swofties (50 años y más), que actualizaremos todos los días para reivindicar los cincuenta años en adelante, a las cincuentañeras y más, porque hemos entrado en una edad en la que parecemos invisibles para la sociedad. Y aún nos quedan tantas cosas por hacer, por decir… Por ello, a través de este blog queremos evidenciar y demostrar que las mujeres a esta edad somos maravillosas y estamos estupendas, y compartir cómo vivimos, vestimos, nos cuidamos y soñamos.

Un espacio para hablar de nosotras, sí, de las cincuentañeras en adelante, porque hay muchos blogs de belleza, moda, nuevas tendencias, Diy… de chicas más jóvenes, a las que también seguimos y nos encantan, pero es bueno poder leer e identificarse con personas de nuestra edad. Las secciones de este blog, que intentaremos mantener en días fijos de la semana, son: Dietética y Nutrición (lunes), Belleza (martes), Moda (miércoles), Cosas de Casa (jueves), Tiempo de Ocio (viernes) y Reflexiones (sábado). El domingo descansaremos para tomar fuerzas y preparar una nueva semana.

Respecto a quiénes somos y hacemos este blog, tenéis una amplia reseña en el menú de esta misma página (arriba a la derecha). No la copia aquí para no alargar excesivamente este texto de presentación. Si os gusta y os parece interesante, suscribiros para poder hacer comentarios y para apoyarnos. Y pasaros por aquí todos los días que podáis, os estaremos esperando.

*swofties: dícese de las mujeres independientes, atractivas y famosas, que superan la barrera del medio siglo. La palabra swofty (en plural swofties) viene del inglés: s=single, w=woman, fty=fifty. Nosotras también hemos jugado en este blog con esta palabra y hemos cambiado la s de single por la S de Spain y la traducimos así: swofties (mujeres españolas cincuentañeras maravillosas y estupendas).

Este blog nace en el Día Internacional de la Mujer. Y no es casualidad, porque queremos hacer la primera reflexión: ojalá no se tuviera que celebrar este día, porque hubiéramos alcanzado las cuotas de igualdad que nos corresponden, porque la sociedad no fuera sexista, porque la conciliación fuera una realidad y la violencia de género se hubiera erradicado. Pero no es así, en la teoría se ha avanzado mucho; pero lo cierto es que en la práctica más bien ha habido un retroceso.

Con una tasa de paro femenino que triplica al masculino, con unos contratos (cuando los hay) en precario y con jornadas mínimas, la principal preocupación de la mujer hoy no es ya conciliar sino poder trabajar. Trabajar y hacerlo en igualdad de condiciones, con unos salarios dignos (en la actualidad a igual trabajo el salario de la mujer es un 24% inferior al del hombres). Y la realidad es más cruda a partir de los 50 años, porque estamos sometidas a una doble discriminación: por sexo y por edad. Encontrar trabajo es una utopía, porque ni los curriculums admiten. Y es un contrasentido, porque es cuando más experiencia tenemos, cuando nuestros hijos no requieren tanta atención y la conciliación con el hogar es más fácil.

Las planes de igualdad que se pusieron en marcha ya no son efectivos por los recortes. Pero lo más grave son los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia, en las políticas de inclusión social, en la prevención de la violencia de género y en su asistencia, en las ayudas a guarderías y comedores escolares. Todo ello no hace más que exacerbar las desigualdades sociales y de género, porque afectan especialmente a la mujer. Tenemos que seguir batallando día a día por esa igualdad, e indignarnos, y decirlo o gritarlo para que nos escuche este Gobierno, cuyas prioridades no son las nuestras. Las mujeres hemos retrocedido los pasos que tanto nos costaron dar en décadas pasadas, pequeñas conquistas del día a día, y no nos resignamos, porque caminamos hacia una sociedad injusta, porque sin igualdad no hay justicia. De todos estos temas también hablaremos en este blog.

Hasta el lunes, que escribiremos un post de Nutrición. Y muchas gracias por leernos.