¡Hola! Como sabéis, hoy es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y desde Cincuenta Years quiero mostrar todo mi cariño y solidaridad con las personas que padecen esta enfermedad. Afortunadamente, toda la sociedad se ha sumado ya a la lucha para combatirla, y, gracias a los medios de comunicación y a las redes sociales, son frecuentes e intensas las campañas de concienciación y prevención. Así que llevo días pensando en qué post podría escribir sobre este tema que os pudiera aportar algo y, como tengo a un dietista y nutricionista en casa (mi hijo Luis), asesor de este blog y que está orientando su carrera a la divulgación, le he pedido que escriba un artículo sobre cáncer y alimentación, porque como él dice “una correcta alimentación es fuente de salud”. Ha publicado su artículo en su página web: Dieteticare.com, así que resumo un poco su contenido y os paso el enlace a su página para que lo leáis completo.Una correcta alimentación, mantiene sano nuestro cuerpo y lo prepara contra las agresiones de los radicales libres, sustancias que deterioran nuestro organismo, llegando incluso a mutar a nuestras células. A veces, esas mutaciones hacen que aparezcan células tumorales que se reproducen y extienden originando cáncer. La nutrición y la dietética son ciencias para la salud, que nos brindan unas pautas de alimentación para mantener nuestro cuerpo es las mejores condiciones, aconsejándonos la ingesta de alimentos que contiene gran cantidad de sustancias antioxidantes que neutralizan a esos radicales libres tan dañinos para nuestro organismo..
Una persona sana para mantener su estado debe: beber 2 litros de agua mineral al día; consumir hidratos de carbono complejos provenientes de pan, arroces, patata, pasta… Si son integrales mucho mejor, ya que contienen fibra, que está fuertemente asociada a la prevención de algunos tipos de cáncer, como el de colon; tomar legumbres 2-3 veces por semana; consumir pescado azul 3 veces por semana; no comer más de 50 gramos de carne roja al día; tomar carne blanca (aves y cerdo) y pescado blanco; disminuir el consumo de grasas de origen animal, que son saturadas, y consumir grasas saludable (grasas insaturadas), propias del aceite de oliva y los frutos secos; para cocinar evitar la brasa y el ahumado, porque adquieren sustancias con gran potencial carcinogénico; evitar el consumo de alimentos fritos y el uso abusivo de la técnica de fritura; tomar al menos 5 raciones de frutas y verduras al día, porque contienen vitaminas, minerales y son los alimentos con sustancias antioxidantes tiene.
En su artículo, propone un listado de alimentos con gran cantidad de sustancias antioxidantes: la familia de las coles y en especial el brócoli; la zanahoria; las avellanas y nueces, de manera moderada debido a su alto poder calórico; pescado azul (el verdel, la anchoa, el salmón, las sardinas, el bonito y el atún…); cereales integrales; frutas tropicales, tan ricas en vitamina C y componentes antioxidantes, y las frutas anaranjadas y amarillentas (guayaba, papaya, mango, naranja, mandarina, limón…); frutos rojos (arándanos, fresas, frambuesas, grosellas, moras; granada y uva); aceite de oliva, con un uso moderado en cocina y aliños, y mejor si es virgen extra ya que conserva más cantidad de sustancias beneficiosas; tomate y pimiento rojo; el ajo y la cebolla; y té verde.
Como Luis dice, «somos lo que comemos» y una correcta alimentación ayuda a mantener sano a nuestro cuerpo. Este artículo, mucho mejor explicado y más extenso, lo podéis leer en: www.dieteticare.com
Un artículo muy interesante y muy oportuno. Me ha gustado mucho. Gracias y un abrazo.
Gracias por tu contribución a este día con este gran artículo. Muchos besos y felicita a tu hijo.
Gracias Julia y Mari Carmen. A mí también me ha gustado mucho el artículo de Luis. Si queréis leer más artículos suyos de Nutrición, podéis hacerlo en su propia página web: http://www.dieteticare.com
Muy interesante lo que cuentas, me encanta como escribes!!!!!
Gracias por hacerse eco y compartir esta información sobre los alimentos. Por el otro lado con el crecimiento del negocio de la parafarmacia online el consumidor tiene acceso a un mercado de complementos alimenticios que le ayudan a mantener su equilibrio nutricional.