Viernes, 13 de noviembre de 2015

¡Hola! En este artículo me gustaría hablaros de mi trabajo, de mi pasión por mi trabajo, de cómo la necesidad de expresarme y de volcar mi mundo y otros mundos en palabras me llevó a estudiar periodismo, y de cómo continuamente tengo que comenzar de nuevo, porque se cierran periódicos a los que amo, porque mueren proyectos a los que les entrego mi vida. Y así han pasado los años, hasta treinta… Y, cuando ya piensas que lo sabes todo, que lo has hecho todo, mi profesión me regala días como el del pasado miércoles: coordinar, atender e informar a los medios de comunicación, y por ello a toda la sociedad aragonesa y española, de la entrega de la primera edición de los Premios José Antonio Labordeta.

Entrevistas Juana de GrandesYo adoraba a José Antonio Labordeta, lo entrevisté en muchas ocasiones y le he dedicado varios artículos en este blog (ver aquí y aquí), compartí con su hija Ángela muchas horas en Diario 16 Aragón, y ahora con Juana de Grandes (su viuda) y su hija Paula en la Fundación comparto un empeño: que el espíritu y el legado de su esposo y padre siga vivo, que sea un «referente», aragonés y universal, para transmitir a toda esta sociedad, a este tiempo en el que nos ha tocado vivir, o sobrevivir, todos sus valores: coherencia, humanidad, honestidad, para aspirar a un mundo más libre, justo y solidario.

Por ello, fue tan importante esta primera edición de la entrega de unos Premios, que son más que unos galardones, son un  reconocimiento de los valores de Labordeta en otros hombres y mujeres que han destacado por su labor profesional en distintas categorías. El músico granadino Miguel Ríos fue galardonado por toda una carrera, el poeta zaragozano Fernando Ferreró recibió la distinción en literatura, el de la música fue para el dúo Amaral, el de Comunicación se entregó a la periodista Pepa Fernández, y el Premio Aragón José Antonio Labordeta, que se concede al trabajo, esfuerzo y perseverancia de una persona o institución aragonesa en cualquier campo, se entregó al científico oscense Carlos López Otín.

Miguel Rios Ana Rioja

Lopez Otin Ana RiojaY qué deciros de ellos: maravillosos, y qué bien elegidos han  sido estos premiados: más humanos cuanto más grandes. 

Miguel Ríos, un icono del rock en España, cercano, sencillo, amable, alegre… que se define como «un creador popular como Labordeta», del que quiso aprender su dignidad «porque era un maestro de dignidad».

Carlos López Otín, grande en el mundo de la ciencia, humilde en medio de toda su sabiduría, un «hombre sin más», como Labordeta», que supo muy pronto cuál era su lugar en el mundo y que como él expresó la emoción, «la emoción por descubrir».

Fernando Ferreró, gran poeta, metafísico, de emocionantes y sentidos versos, que compartió tantos momentos con José Antonio y su familia, y siempre, entre ellos, el amor a la literatura.

Pepa Fernández, periodista de raza que transmite a sus escuchantes que ningún día es un día cualquiera, que siempre hay razones para vivir con intensidad e intentar ser feliz. «Es el premio más especial que he recibido, afirmaba, pero no necesito un premio para recordarlo, porque era único e irrepetible».

Amaral, este dúo tan aragonés y universal como labordeta, «un extraordinario referente para ellos». Me gusta tanto que mis hijos han crecido escuchando sus canciones. 

La gala, que presentó la periodista Olga Viza, fue muy emotiva y llena de hermosos detalles, desde la presentación de los premiados a través de un dibujo-caricatura realizado por Luis Grañena; a los galardones que se entregaron, un busto de José Antonio Labordeta, realizado en acero corten e inspirado en las esculturas de Pablo Gargallo, y como homenaje a este artista, que conjugan el volumen y el vacío. Emocionante fue también la música que acompañó el acto, canciones de Labordeta interpretadas al piano por Miguel Ángel Remiro, acompañado al saxo por Chavi Nadal. Y especialmente emotivo y novedoso en este tipo de ceremonia fue el hecho de que los galardones los hayan entregado jóvenes artistas y estudiantes de cada una de las disciplinas premiadas, chicos y chicas para los que estas personas distinguidas son un ejemplo y un espejo en el que mirarse, un aliciente para continuar formándose y creando.

premiados Labordeta

Abrió la gala el tema «Recuérdame», la hermosa canción de Labordeta interpretada al pianio y al saxo, y la cerró «Somos»; entre una y otra, una hora de sentimientos y emociones… Un gran premio, «un referente» y cinco galardonados que se llevaron un hermoso busto de Labordeta, pero también todo su espíritu.