Domingo, 17 de enero de 2016

¡Hola! Hoy escribo la crónica del concierto al que asistimos el viernes por la noche, un concierto íntimo, en un teatro acogedor y mágico que invita a la complicidad entre los artistas y el público, en el que Shuarma, nos contagió toda su emoción y nos transportó a su “Universo”.

Como él mismo confesó durante el concierto que protagonizó en el Teatro Arbolé de Zaragoza y que inauguraba el nuevo ciclo musical en este espacio, Shuarma no canta excesivamente bien ni es un virtuoso de la guitarra, sin embargo ofreció un concierto acústico, a solas con este instrumento, en el que interpretó una serie de canciones propias y alguna versión, homenaje a David Bowie incluido, con tal sensiblilidad y emoción que nos llegaron al alma.

shuarma caraFue mi bautizo con Shuarma en un directo, y me gustó descubrir al líder y vocalista de Elefantes en solitario, a solas con esas hermosas letras, propias y ajenas, y todo el sentimiento que pone en ellas. Me gustó sentir mi emoción y la del público que llenó el teatro. Música y canciones, contadas y cantadas con sensibilidad, sinceridad y una gran delicadeza, para recrearse en las letras. Son canciones diferentes, historias que indagan en el mundo interior de Shuarma, único y particular, pero también universal; de esas que llenan el alma, que nos hacen sentir que no estamos tan solos y que hay mucha más gente perdida por el mundo.

Shuarma se empeña una y otra vez en encontrar su lugar, en ser él mismo. Se siente extraño, extranjero; pero es que este mundo no nos pertenece a nadie. Todos nos perdemos una y otra vez en su camino. Unos se buscan y se encuentran en cada canción; otros quieren saber quiénes son escribiendo y escribiendo en un blog. Otros, no se hallan nunca. Pero lo importante es, perdido o no, ser uno mismo, coherente y vivir con dignidad.

“Y así va pasando la vida y mi alma perdida intentando saber… si volveré… o no volveré». Pero siempre se vuelve, Shuarma, y se van aliviando las heridas que va dejando la vida. Esas “Grietas”, tuyas, mías y las de los otros…

“Me diste la voz y te canté”… Y Yo estuve el viernes por la noche en ese acogedor y hermoso teatro que se llama Arbolé, en el que te encontraste y te encontré, para escucharte.

 Vídeos de Shuarma (pinchad en la foto para acceder): 

Shuarma El Universo

shuarma 2

Más sobre Shuarma. Es el nombre artístico de Juan Manuel Álvarez Puig (Barcelona, 1972), vocalista y líder de Elefantes. En hindi, sharma es un nombre que utilizan los miembros de la casta sacerdotal de la India, y significa refugio, seguridad, protección, felicidad. El cantante adaptó esa palabra a Juanma, y formó su nombre artístico. Desde muy pequeño, su pasión fue la música. Sus primeras influencias fueron dispares: Rod Stewart, Pink Floyd y Bob Dylan. Descubrió su facilidad para expresar sus sentimientos a través de la música

Su primer proyecto serio fue la formación del grupo Elefantes en 1994, junto a Hugo Toscano, Julio Cascán y Jordi Ramiro, que tocaban en otras bandas. Suya fue la idea del nombre del grupo, al ser el elefante un animal sagrado y venerado en algunas culturas orientales. El espaldarazo definitivo les llegó cuando Enrique Bunbury ofreció al grupo ser su productor para el siguiente disco. Así llegó su fichaje por la multinacional EMI y la publicación de su álbum más importante: “Azul”, con el que alcanzaron el éxito, con unas magníficas críticas. Después llegó “La forma de mover tus manos”, en 2003. Durante esta época, Shuarma llevó a cabo otras actividades. Su preocupación por los desfavorecidos y el Tercer Mundo le llevaron a ser embajador de la ONG Intermón Oxfam.

Su carrera en solitario. En diciembre de 2005, después de diez años de existencia, el grupo se separó. Shuarma comenzó su carrera en solitario, publicando en 2007 su primer trabajo, “Universo” – cuyos derechos otorgó a Intermon Oxfam- mucho más intimista, personal y diferente que los anteriores, que tuvo una buena acogida entre el público. En 2008 publicó “Más Universo”, una reedición del anterior disco, que incluía tres temas en acústico, un dúo con Enrique Bunbury, colaborando en el tema «El tiempo se puede parar», y una remezcla del tema «Apresúrate lentamente». En 2009 llevó a cabo la grabación de su segundo disco en solitario, “El poder de lo frágil”. Su tercer álbum en solitario llevó por título Grietas, y lo presentó en febrero de 2012. Estos temas propios van desde el pop-rock, hasta la música étnica, pasando por el flamenco o la bossa brasileña.

Elefantes volvió a unirse en 2013, tanto en los escenarios como en el estudio de grabación. Volvieron con ganas de renovar su música y reinventarse. Sus nuevas letras están cargadas de la luminosidad que les caracterizó en la década de los noventa, pero teniendo siempre presente “todo aquello que les rodea”. Y surge en 2014 “El rinoceronte”. El próximo 22 de enero verá la luz un nuevo disco “Nueve canciones de amor y una de esperanza”, que presentará en concierto en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza el próximo 20 de marzo.