Viernes 22 de abril de 2016


¡Hola! Llevo dos semanas tan intensas de trabajo y compromisos culturales, que no me ha dado tiempo a actualizar el blog, pero, como no solo de moda vivimos y mi lifestyle, como se dice ahora, está lleno de cultura -por mi profesión y por mi vocación-, pues me he decidido a contaros qué me ha ocupado estos últimos días, citas que me han tenido tan entretenida e ilusionada. Son unas pinceladas de mi día a día, pinceladas culturales que son historias y voces del alma.

Carmen Santos

Comenzamos con el jueves 14 de abril, día en el que acudí a la presentación del libro «Un jardín entre viñedos» (Grijalbo) de Carmen Santos, una novela muy esperada por sus lectores, tras el éxito de «El sueño de las Antillas», que a mí me encantó (ver aquí). Tan sólo unas palabras sobre su argumento: «Una apasionante historia de amor, traición y secretos familiares entre los alegres e intelectuales salones parisinos de los «felices años veinte» y el austero Aragón rural de la época».

cuentos3

El sábado, tras días de lectura de hermosos cuentos de todas las edades, desde los 7 años en adelante, formé parte del jurado del Concurso Literario Comarcal «Enrique Jardiel Poncela», que organiza la Comarca de la Ribera Baja del Ebro en la localidad zaragozana de Quinto. Y allí que me fui a la entrega de premios para pasar un día maravilloso, con unos organizadores y miembros del jurado estupendos y unos escritores geniales. En mi memoria quedarán ya para siempre las historia de «Las aventuras ratunas», «Un día de perros», «Vicente, el perro sin rabo», «Unas vacaciones inolvidables», «Sexo equivocado», «La lista de Carter» y otros hermosos cuentos. La fotografía que encabeza el artículo pertenece al momento final de la entrega de premios. Y la que acompaña a estas líneas es de un momento de la entrega de premios.

labordeta1

Esta semana los compromisos se han sucedido. El miércoles se presentó el disco «Labordeta inédito. En el jardín de la memoria», del que os hablaré con más detalle en un próximo post, porque quiero que escuchéis varias canciones. Es un disco postumo muy hermoso, con toda su esencia y fresura, 18 canciones y un recitado en el que podemos escuchar su voz y su alma. Esta foto pertenece al momento de su presentación. También asistí a la presentación de la última novela del genial Juan Bolea, maravilloso compañero y escritor,  «El síndrome de Jerusalén» (Ediciones B), quien estuvo acompañado de Espido Freire y numerosos amigos y lectores. Foto Jaime Galindo (El Periódico de Aragón).

Bolea espido

Y mañana, Día de Aragón y Día del Libro, me esperan hermosas citas: un recorrido por el Paseo Independencia de Zaragoza donde numerosos escritores (muchos de ellos amigos) firmarán sus obras en la gran Fiesta del Libro. Y una visita a la Fundación José Antonio Labordeta donde se realizará una lectura pública de su obra y de la del gran poeta Blas de Otero.

Quijote arbole

Y el domingo, con Teatro Arbolé continuaremos celebrando este Día de las Letras, con un homenaje a Cervantes en el 400 aniversario de su muerte, y la representación con puertas abiertas de «Don Quijote por la Mancha de Aragón» (Foto de Luis Simón Aranda), a las 12 horas y a las 18 horas, una obra para todos los públicos.

Aquí en Aragón, el 23 de abril hay doble celebración. Y tú, ¿qué planes tienes para este fin de semana?  ¿Cómo vas a celebrar el Día del Libro?