Lunes, 17 de noviembre de 2014
Ayer visitamos la exposición “Naturalezas de mujer” que exhibe el CDAN (Centro de Arte y Naturaleza) de Huesca, un hermoso edificio creado por el arquitecto Rafael Moneo para albergar el espíritu y la obra de un pintor, a través de la Fundación Beulas, y de toda una generación de artistas para los que la naturaleza ha sido su principal fuente de inspiración.
Artistas contemporáneas y en plenitud de facultades creativas son las diez autoras que exponen esas naturalezas de mujer, cuarenta obras de diversos géneros: pintura, escultura, fotografía, gráfica digital, técnicas mixtas…, que ofrecen una extraordinaria panorámica del buen momento que viven estas creadoras aragonesas, aunque trabajen en silencio y su obra pase desapercibida para muchos. La selección de artistas que ha realizado la periodista y crítica de arte Desirée Orús, comisaria de esta exposición, es magnífica por la variedad de obras, cuarenta creaciones que abarcan distintas disciplinas y que, como se suele decir en estos casos, son todas las que están, aunque claro hay muchas más…
Por ello, esta exposición ha sido un gran acontecimiento, porque nos desvela estas obras, nos acerca a sus creadoras, que expresan sus mundos exteriores e interiores a través del arte. Se clausurará el 23 de noviembre (domingo), así que aún podéis ir a verla, incluído el fin de semana en el que tenemos más tiempo, y os digo por experiencia que no hay mejor lugar para pasar unas horas del sábado o del domingo que un museo. Lennie Bell, Beatriz Bertolín, Silvia Castell, Pilar Catalán, Quinita Fogué, Maribel Lorén, Pilar Moré, Carmen Pérez-Ramírez, Pilona Vicente y Columna Villarroya relatan su personal relación con la naturaleza y las vivencias que les suscita, paisajes que se expresan a través de las artes plásticas desde una perspectiva femenina e íntima. Nos muestran y recrean sus paisajes exteriores e interiores. Naturaleza y condición humana.
Obras de Beatriz Bertolín, Silvia Castell y Pilar Catalán (de izquierda a derecha).
Las esculturas de Lennie Bell experimentan con el cuerpo femenino y el espacio, “el espacio que nos rodea y se comunica con nosotras”. Hay en ellas un gran protagonismo de la materia (madera, piedra caliza, bronce…) a la que ama y respeta. Beatriz Bertolín concede gran importancia en sus obras (técnica mixta sobre lienzo) a las texturas para representar la tierra y el agua, ese Mare Nostrum del que emerge la vida. En las pinturas de Silvia Castell, enmarcadas en la abstracción geométrica, la naturaleza aflora con fuerza a través de las líneas y del color, que parecen buscar el orden de las capas de la tierra. Pilar Catalán muestra un trabajo seriado dentro de la gráfica digital, en el que se sumerge en los fondos marinos para descodificar la morfología de una planta acuática mediterránea (posidonia oceánica).
Obras de Quinita Fogué, Maribel Lorén y Pilar Moré (de izquierda a derecha)
Quinita Fogué ha vertido en sus pinturas, de gran colorido, casi toda su vida, su paisaje anímico, con la tierra roja de Teruel de fondo, y figuras que recuerdan a su infancia. Maribel Lorén pinta en su óleo la luz como fundamento, la luz que emerge de donde hay vida. Y en sus obras de técnica mixta recupera sus mujeres de los setenta para que dialoguen con la naturaleza: figura y naturaleza, función y forma. El paisaje es un tema recurrente en las obra de Pilar Moré, así como su incursión en la geometría; el paisaje sometido a su interpretación abstracta, que le permite reinventar horizontes, llegar a la simplificación para recrear sus paisajes vividos.
Los paisajes de Carmen Pérez-Ramírez son recuerdos y sentimientos. Recrea la naturaleza y la presenta como un viaje en el que confluyen lo visual y lo emocional. La obra de Pilona Vicente es muy original y espectacular. Recarga de pintura sus lienzos para representar los recuerdos familiares en una naturaleza a la que ama: ese río con su madre, Manolo y Pepe pescando cangrejos, o esa hermosa dama del Huerva. Especialmente sugerentes son las cuatro fotografías de Columna Villarroya porque parecen resumir el espíritu de esta exposición. Introduce espejos en diferentes paisajes y los fotografía, sin manipular el resultado final, para que nos asomemos a la naturaleza con nuestra particular mirada y percibamos el paisaje real y el que reflejamos, como el espejo, cada uno de nosotros.
Posando junto a las Fotografías de Columna Villarroya
La naturaleza real, la vivida, la sentida, la imaginada y la recreada a través del arte. Hay un paisaje y mil paisajes como mil y una miradas. La naturaleza es tan subjetiva como las vivencias y recuerdos de cada persona. El arte nos acerca a la vida, a la naturaleza, al paisaje y nos permite reflexionar de un modo emocional e intelectual.
Colabora en esta exposición la Asociación de Creadoras Aragonesas (ADCA), una asociación que se identifica con aquellos valores más progresistas del mundo del arte, y está especialmente atenta a los nuevos códigos emergentes artísticos, sobre todo aquellos derivados de la perspectiva de género, tomando conciencia de la necesidad de visibilizar, más ampliamente, a las artistas en el panorama del arte español, contribuyendo a paliar los graves desequilibrios de género.
La exposición está abierta al público hasta el domingo. Si no la habéis visitado aún, aún tenéis tiempo de verla. Os gustará y os sorprenderá.
Qué exposición más interesante. ¿Estará abierta el domingo que viene? Me gustaría mucho verla y luego pasar el día por Huesca.
RESPUESTA A JULIA
Hola Julia. La exposición está abierta al público hasta el domingo 23 de noviembre, y te adjunto días y horarios de apertura:
-Jueves y viernes, de 17 a 20 horas.
-Sábados de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas.
-Domingos y festivos; de 11 a 14 horas.
-Lunes cerrado al público incluso los festivos.
-Martes y miércoles no festivos cerrado al público.
No obstante, más info: http://www.cdan.es
Besos.
Hola. He visitado ya la exposición y me ha parecido estupenda. Me interesan mucho las obras de Pilar Catalán por novedosas y me sigue apasionando la pintura de Pilar Moré. Coincido contigo, las fotografías de Columna Villarroya son muy buenas, y me parecieron geniales las de Pilona Vicente. Saludos.
Me encanta la primera foto a lo Lennie Bell.