Jueves, 23 de mayo de 2013

Hola, otra vez estoy por aquí, para aportaros información y trucos sobre productos de perfumería y cosmética.

La semana pasada os hablé de correctores y esta semana iniciamos una serie sobre el color o maquillaje para el rostro, en sus múltiples variantes, coberturas, formas, texturas…

Comenzaremos con las que antaño conocíamos como cremas hidratantes con color, que dieron paso a las BB creams y ahora, como novedad, a las CC creams, que son productos con una formulación mejor. Pero ¿qué contienen estas cremas?, ¿cuándo y para qué pieles están indicadas?

Las BB creams (Blemish Balm) son más que unas cremas hidratantes con color, porque alisan, cubren imperfecciones, tienen factor de protección, y hay para pieles grasas, anti-edad, anti- brillos… Las de Garnier son cremas con muy buena relación calidad/precio.

Pero, como la cosmética avanza, lo último son las CC creams (Colour Control Cream), producto novedoso, muy parecido a las BB creams, pero con más corrección. Son cremas más próximas al maquillaje, pero incorporando hidratación y factor de protección, entre otros activos. Para diferenciarse de las BB creams, prometen ser mucho más cubrientes, más nutritivas y con una textura también muy ligera.

¿Cuál de las dos elegimos? Pues lo que os digo siempre, en primer lugar dejaros asesorar por una profesional. Generalmente, las BB creams van muy bien para quien no suela ir maquillada y no tenga muchas imperfecciones en la piel. La CC Cream son una buena opción para las personas acostumbradas a los maquillajes más cubrientes y que quieran tapar las imperfecciones: acné, pequeñas manchitas…

cc cream-chanelUnas de las primeras CC cream en salir ha sido Correction Complete de Chanel, con spf 30, pvp 41€ aprox., una crema que calma, hidrata, protege y corrige. Es importante, dejarse asesorar por una profesional para que la elección de la crema sea la adecuada, tanto en el tono, como en la textura y el tipo de piel.

¿Cómo se aplican estas cremas? En principio, como son hidratantes, se aplicarían sobre la piel limpia, aunque es aconsejable darse antes una hidratante muy ligera, ni excesivamente nutritiva ni densa (sobre todo para las pieles secas).

En primer lugar, como estas cremas las hay en varios tonos, hay que elegir el correcto, es decir, el color más parecido al de nuestra piel, nunca más oscuro, para que el resultado sea el más natural y favorecedor posible.

Para su aplicación, lo más sencillo y cómodo es con las yemas de los dedos. También se consigue un efecto natural con pincel o brocha de pelo sintético porque el maquillaje es fluido. Y se puede aplicar con esponja, a pequeños golpecitos y humedeciéndola antes un poco para que no chupe demasiado producto.

En próximos artículos hablaremos del maquillaje en polvo y de los fondos de maquillaje.