Sábado, 13 de abril de 1962

Hoy os cuento los próximos libros que voy a leer, los que han pasado ya a mi habitación. Con los libros mantengo un ritual. Los que están a la espera de lectura se quedan en mi estudio, ordenados por fecha de adquisición, y los voy bajando a mi habitación cuando se acerca la hora de leerlos, sobre una vitrina que tengo frente a mi cama; y ahí se quedan mientras los leo, y luego un poco más si me han gustado. Tras su lectura, me cuesta desprenderme de ellos, me gusta tenerlos cerca de mí un tiempo, para agradecerles todo lo que me han dado y para no perder su esencia, su espíritu, para que ésta deje un poso más dentro de mí. Después, bajan otros y estos vuelven de nuevo a la estantería de mi estudio o se los dejo a alguna amiga (soy muy prestadora de libros. Si me han gustado o emocionado especialmente, enseguida los recomiendo y los dejo). Y cuando me los devuelven, aún me gusta sentirlos un tiempo más cerca de mí, hasta que definitivamente los subo al ático.

RELECTURA

“La sonrisa etrusca” de José Luis Sampedro (Varias editoriales)jlsampedro

Hace unos días nos dejó José Luis Sampedro, escritor, economista y un humanista que reivindicó una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». Pero, lo que no consiguió la economía confió en que pudiera hacerlo la palabra y la literatura. Como persona fue extraordinario, por su compromiso hasta el final de sus días con el ser humano, al lado de los “indignados”, siempre dispuesto a colaborar con las causas justas. Como escritor era uno de los grandes, lleno de sensibilidad y pleno de humanidad en sus historias. Y como no hay mejor homenaje que leer sus obras, la relectura elegida es “La sonrisa etrusca” (1985), considerada una de las cien mejores novelas en español del siglo XX.

 

LECTURAS

“El sueño de las Antillas” de Carmen Santos (Ed. Grijalbo)

carmensHe comenzado a leer esta novela y me está gustando mucho. Cuando la termine, le dedicaré un artículo entero. Ahora va una breve reseña: en La Habana del siglo XIX, una mujer decide tomar las riendas de su vida y forjarse su propio destino. 1858. Cuando Valentina zarpó desde España hacia la colonia de Cuba en pasaje de tercera clase, tenía un joven marido a su lado y el corazón repleto de ilusiones. A su llegada a la isla, sin embargo, sus sueños se resquebrajan: su esposo ha muerto durante la agotadora travesía y el lugar, de pronto, se revela como un entorno hostil. De las calles habaneras al prostíbulo y de allí a los fastuosos salones de la alta sociedad isleña, enriquecida hasta lo inimaginable con el cultivo de la caña de azúcar. El sueño de las Antillas nos cuenta la historia de una mujer fuerte, valiente y carismática que, en una época de intrigas políticas por la independencia de Cuba y por la abolición de la esclavitud, se debate entre la ambición, la venganza y el amor verdadero.

“El niño, el viento y el miedo” de Antón Castro (Ed. Nalvay)

antoncAyer entrevistamos al escritor y periodista Antón Castro en el programa “Buenos Días Aragón” (de Aragón TV), en el que colaboro, Nos habló de su último libro, de hechuras muy hermosas con ilustraciones de Javier Hernández y con sinfín de misterios dentro. “Es un libro de cuentos fantásticos, cotidianos, de terror y oníricos, que transcurre en Galicia, en un territorio que tiende a la leyenda. Por las noches el viento muerde los aleros y la gente se reúne, en torno al fuego, a contar relatos de miedo, de aparecidos, de fantasmas, de vampiros, de caballos salvajes o de gallinas que ponen huevos de oro en la falda del monte”. Antón reúne un buen puñado de ellos, narrados con fluidez, con un ritmo rápido y con un aire oral, para deleite de los lectores, a partir de 12 años.