Esta edición de la Feria de Libro de Zaragoza, que se celebra del 31 de mayo al 9 de junio en la plaza del Pilar es muy especial para mí porque firmaré mi último libro, pero también toda mi producción literaria, especialmente las novelas que he escrito desde 1999 hasta la fecha.

-El lunes, día 3 de junio, de 18.30 horas a 21.30 horas, firmaré el libro “Civi-Civiac y su mundo mágico” en la caseta de la Librería Central.

-El sábado, día 8 de junio, de 11 a 14 horas, firmaré mis novelas en la caseta de la Asociación Aragonesa de Escritores.

¿Por qué escribo? No sé hacer otra cosa que escribir. Es más, no quiero hacer otra cosa.  Escribiendo soy feliz, porque me siento libre. Redactar notas de prensa y reportajes culturales, crear relatos de ficción y escribir sobre mi día a día en un blog es mi vida. 

Por eso estudié periodismo, para escribir y escribir. Periodista de profesión, escritora por vocación y bloguera por diversión, son tres facetas relacionadas con esa pasión que es la escritura. Las tres se complementan porque tienen en común la palabra. Mientras el periodismo me sirve para describir la realidad exterior, de la forma más objetiva y fiel posible; la literatura me adentra en el mundo interior, en el que ya no hay que ser fiel a la realidad, sino a los sentimientos y emociones, y me permite interpretarla y deformarla a mi gusto. El blog es mi divertimento. En él abordo mi mundo cotidiano de una forma más coloquial y a través de mi exterior.  

“Soy periodista de profesión y escritora por vocación, o tal vez por necesidad. Pendiente siempre de escribir lo que los demás decían y pensaban, decidí un buen día dejar hablar a mi alma y dar voz a mis sentimientos y emociones. Entonces me di cuenta de que el periodismo y la literatura son las dos caras de una misma moneda: la escritura. Pero, mientras el periodismo me acerca a la realidad exterior, más efímera y temporal; la literatura me adentra en la realidad interior, más profunda y existencial”. 

Mi obra literaria

ÁLBUM ILUSTRADO PARA NIÑOS. Civi-Civiac y su mundo mágico (Gráficas Editores, 2018). Este libro me ha hecho especialmente feliz, por ser para niños, por contar la vida de un mago bueno y de una gran familia, y porque está ilustrado por Mamen Marcén. Historia verídica y emocionante, porque los sueños se hacen realidad Solo hay que creer en ellos y trabajar para conseguirlos. es su primer libro escrito para niños, un hermoso álbum ilustrado por Mamen Marcén y editado por Gráfica Editores y Civi-Civiac Producciones (2018).

NOVELAS. Julia, rayo de luna (Huerga & Fierro, 1999) es mi primera novela y en ella recreo el amor de Bécquer por su musa, Julia Espín, a la que dedicó sus más bellos poemas. Es una novela muy especial, histórica y romántica, que alberga, como un tesoro versos, sentimientos y emociones. Son muchas las generaciones de lectores que se han preguntado cómo era la mujer que inspiró los inmortales versos de Gustavo Adolfo Bécquer, el ángel de la verdadera poesía, como lo calificara Antonio Machado. Julia, rayo de luna recrea su figura, se adentra en el alma, los sueños y la personalidad de una mujer que enamoró tan sólo con su mirada al genial escritor: con sus encuentros y desencuentros, con sus utopías y sus realidades. Escrito en tercera persona para describir las situaciones y centrar a los personajes, el relato va cobrando fuerza con los diarios íntimos y las cartas de Julia Espín, hasta llegar a dibujar con la palabra a una mujer bellísima, que tuvo que elegir entre su vocación por el canto o un gran amor.

“Esa mujer no es para ti” (Huerga & Fierro, 2000) es, de mis novelas, la que más me gusta. Amor. Esta novela habla de amor, y de las distintas formas de amar. Amar, como si fuera tan fácil amar… ¿Por qué uno se enamora siempre de quien menos le conviene? Esa mujer, Alicia, no es para Paco; pero esa mujer, Alicia, tampoco es para Víctor, y mucho menos para Alicia. A pesar de ello, los cuatro personajes que se desangran en este libro, se empeñan en seguir adelante con sus vidas, unas vidas que transcurren por estas páginas narradas a cuatro voces, cada una con sus sueños, sus miedos, con lo que saben y con lo que callan, sobre todo con lo que callan. Paco, Alicia, María y Víctor han hecho del amor el motor de sus vidas, un amor difícil y traidor en muchos casos, pero un amor al fin y al cabo. Porque los hombres también lloran por amor, aunque sus venganzas sean siempre más carnales…

“Y Dios creó el corazón de los periodistas” (Huerga & Fierro, 2001) Es la más autobiográfica de las tres y narra el cierre de un periódico. “Los periodistas no tienen corazón”, dice la voz de la calle. Un puñado de periodistas malvive con unos ordenadores que les roban la respiración y los latidos del corazón. Juntos se empeñan en echar al mundo un periódico que ya nadie lee. Hace meses que no cobran sus nóminas y el cierre planea sobre la cabecera de un diario sin inspiración y sin pasión. Comienza una huelga y lo que más duele, no es la inutilidad de sus vidas, sino la de sus palabras, que quedan presas en su interior como en una cárcel. Sus ojos y sus corazones aún son los de unos periodistas, y la realidad pasa a través de ellos mediante palabras escritas que piden, que gritan, salir impresas. “Dios debió olvidarse del corazón de los periodistas”, dice la voz de esta novela.

BIOGRAFÍAS-ENSAYO. Por encargo del Gobierno de Aragón, en 1993 vio la luz mi primer libro, una biografía de María de Ávila, en la colección «Memorias de Aragón». En diciembre de 2004 publiqué el libro Sueños, títeres y corazones, editado por Teatro Arbolé y el Gobierno de Aragón.  En diciembre de 2010 vio la luz Miguel Ángel Berna se escribe con J (Luna Nueva Editorial), una biografía del célebre bailarín y coreógrafo.

LIBROS DE RELATOS. Soy coautora de los libros: Historia Mágica de Zaragoza y su provincia (DPZ y Grupo Zeta, 1997) Hijos del cierzo, una antología de escritores aragoneses contemporáneos (Prames, 1998), Los cuentos de nuestra tribu (El Corte Inglés, 2000), “Oleaje. Mujeres que escriben sobre hombres (Gobierno de Aragón, 2018) y “Relatos de 90 segundos” (La Fragua del Trovador, 2018).

COMO BLOGUERA, desde 2014 he publicado en este blog  más de 400 textos de moda, belleza, cultura, nutrición y opinión. En ellos hablo de cosas pequeñas, que suelen ser las más universales, que me ayudan a reivindicarme y a reivindicar a las mujeres de mi edad.

Más información: www.anarioja.com