Zaragoza, 26 de octubre de 2015
EI I Congreso José Antonio Labordeta de Política, Comunicación y Periodismo que se ha celebrado en Zaragoza, organizado por su Fundación, llevó el viernes pasado hasta el Aula Magna del Edificio Paraninfo al célebre periodista Jordi Évole a quien José Antonio Labordeta le cambió la vida, no sólo porque puso un punto de poesía a su juventud, cuando lo descubrió en un concierto en Barcelona, “esa poesía que Labordeta le ponía a todo”; sino porque también supuso un antes y un después en el programa “Salvados” (La Sexta), espacio que presenta y dirige, y que tanta audiencia y premios ha recibido.
“En 2009 era un programa pequeño, con poca audiencia. Labordeta fue el primero que nos dijo que sí a pasar todo un día con él y grabarlo -relató Évole-. Nos llevó a Belchite y fue un día y un programa genial que marcó un poco los ‘mandamientos’ de Salvados. Nosotros no éramos nada y él ya lo era todo. Nos enseñó su humildad, su generosidad extrema. Y me di cuenta de que estaba ante alguien diferente, que como nosotros huía de lo políticamente correcto, y fue un ejemplo para conquistar las cotas más altas de libertad, para hacer lo que tú crees que tienes que hacer”.
(Pinchar en la foto para ir al vídeo)
Confesó que su relación con Labordeta fue corta pero intensa, pero lo recuerda con mucho cariño porque “fue una especie de padrino para nuestro programa, que nos legitimó ante otros. Salvados ha tenido dos grandes influencias: Labordeta y José Luis Sampedro. Ambos nos dieron pistas de por dónde teníamos que seguir”.
UN PROGRAMA SOBRE JÁNOVAS
Jordi Évole habló con evidente emoción sobre el programa que está preparando para este domingo sobre Jánovas, “un programa en el que se explica una injusticia histórica en un lugar pequeño, y al que queremos darle el valor universal que tiene esa injusticia. La historia es insólita, kafkiana. Un pequeño municipio del Huesca es desalojado masivamente en los años 60 para hacer un pantano, pero hay un grupo de vecinos que decide resistir hasta que años después tienen que abandonarlo a la fuerza. Pero en el 2000, un estudio de impacto medioambiental dice que ahí no se puede hacer ningún pantano”.
“Es una historia –confesó- que nos ha enamorado y el programa empieza con unas imágenes de José Antonio Labordeta tomadas de un programa de los años 80 en el que reivindicaba la memoria de esas gentes que aguantaron en Jánovas frente a todas las presiones”.
Jordi Évole aseguró que “yo no tengo la pretensión de cambiar el mundo, pero sí la obligación y honestidad de decir lo que pienso y publicarlo, porque nuestro silencio siempre será su victoria”. Este programa se preestrenó en Jánovas ayer, no en una alfombra roja, sino en la escuela rehabilitada de un pueblo deshabitado que quiere recuperar su pasado.
En el coloquio posterior a su intervención, Évole afirmó respecto al tema catalán, que “si viviera, Labordeta reconciliaría a Cataluña y a España, porque era un hombre de acuerdos, que tendía puentes”. Sobre el personaje que escogería para un cara a cara hoy con Labordeta, señaló: “sin duda, elegiría a Aznar, y no me cabe ninguna duda con quién acabaría la audiencia”.
Sobre el paso de Labordeta por el Congreso y su célebre “A la mierda”, opinó que “en aquel momento, Labordeta era el enviado especial de los ciudadanos. Y tenía que decir algo que nosotros hubiéramos dicho en aquel momento. Nos reconcilió con el Congreso y fue el embrión de esa indignación general del momento” (Foto: Heraldo.es).
Jordi Évole contó muchas cosas más, cómo esos programas claves que también marcaron el rumbo de Salvados y reconciliaron a muchos espectadores con la televisión y el periodismo, como los espacios sobre ETA (“Borrando a ETA” y “Reiniciando Euskadi”, o los dedicados a El Ejido y a Barrionuevo.
Respecto al éxito de su programa, a sus grandes índices de audiencia, aseguró que “Salvados no tiene espectadores sino militantes, y eso nos da mucha fuerza. La televisión sirve para muchas cosas: ganar dinero, ser famoso, pero sobre todo te permite ver dónde están los límites de la libertad de expresión y nosotros los exploramos”.
Más información sobre el congreso aquí
Cómo hacerse socio de la Fundación José Antonio Labordeta: www.fundacionjoseantoniolabordeta.org
E programa Salvados es muy bueno y no me perderé el de Janóvas, una injusticia histórica como él dice. Gracias por el artículo. Besos
Me encanta Jordi Évole admiraba mucho Labordeta. Unirlos en un artículo ha estado genial. Felicidades.