Sábado, 6 de julio de 2013

La historia de Juan Manuel Montilla, El Langui, es la historia de una superación y de cómo un niño frágil y con problemas de movilidad como consecuencia de una parálisis cerebral, ha llegado a ser un gran músico, actor y escritor, ganador de dos Premios Goya, con una reconocida trayectoria profesional y artística. Todo ello gracias a su valentía y arrojo – “A mí no me digas que no se puede»-, y a la música, concretamente al hip hop, un género en el que encontró un modo de expresarse y llegar a la gente. Hip hop del bueno, urbano y humano,“hip hop que hizo el papel de tiritas para mis heriditas”, como canta en una de sus canciones.

Su música, como su vida destaca por su peculiar humor, su afán de superación y su gran calidad humana.El Langui ofreció anoche un concierto en el El Teatro Arbolé de Zaragoza, dentro del ciclo dedicado a las músicas del mundo y allí fuimos toda la familia, los cinco, a escucharlo, a reír y a cantar con él. Una hora y media maravillosa, también junto a «Rellenito Makeijan» y el DJ Caution.

Juan Manuel Montilla «El Langui”es vital, positivo y posee un gran sentido del humor. Tiene 33 años, la mirada limpia. Nació en Pan Bendito, un barrio madrileño del populoso distrito de Carabanchel. Su vida ha estado íntimamente ligada a su peña de once amigos,“ la peñita”, dice con cariño, a su barrio y al hip hop. Empezó a rimar con 13 años, como preludio de lo que después sería su carrera musical y el embrión del grupo de hip hop La Excepción. Afirma que se lo empezaron a tomar en serio en un momento “en que necesitas contar lo que sucede, porque el ‘hip hop’ es de calle, y lo utilizas porque necesitas expresarte y no conoces otra manera. Y además el rap es libertad y te permite hacerlo”.

Langui2El Langui comienza su andadura en el mundo de la Música en el año 2000, con La Excepción, que supuso una pequeña revolución en el panorama musical español. Después de 12 años, tiene 3 discos editados y numerosos premios. Han llevado su música por medio mundo y ha colaborado con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). En 2006, El Langui, persona inquieta donde los haya, se embarca en un nuevo proyecto, Radio Taraská, un programa de radio semanal a través de internet, que dirige y presenta.

En 2008 componen el tema principal de la película “Cobardes” de Jose Corbacho y Juan Cruz. Este mismo año, Langui hace realidad uno de sus sueños, protagoniza la película “El Truco del Manco”, película que ganará tres Goyas: Mejor Dirección a Santiago Zannou, Mejor Actor revelación para Juan Manuel Montilla “Langui” y Mejor Canción Original por “A tientas” (Juan Manuel Montilla “Langui” / Wouldfran Zannou).

En septiembre de 2009, publica su primer libro: “16 Escalones antes de irme a la cama”. En esta obra da cuenta de 16 temas fundamentales para su vida, los cuales desmenuza con un tono de marcado optimismo y apuntando a la superación personal. La ilusión, el esfuerzo, la alegría, la amistad, el hip-hop, el miedo… En noviembre de 2010 “Langui” publica su segundo libro: “Pan Bendito, un barrio con mucha miga”. Este libro narra con humor la historia de Langui en busca de Very Jarper y sus musas por medio mundo

Otra de las facetas de Langui es la de comunicador/conferenciante, ydesde hace varios años imparte una serie de Talleres de Formación para jóvenes. El último proyecto sido fundar la Asociación Socio-Cultural “A mí, no me digas que no se puede”, creada para fomentar hábitos de lectura, paliar el absentismo, potenciar la convivencia, respeto y ciudadanía. Se imparten talleres de radio, cómo se emite, manejo de los aparatos, creación de una escaleta, desarrollo de una entrevista, etc. Creación y mantenimiento de un blog, Taller de escritura y métrica, grabación de maquetas. En resumen, crear alternativas motivadoras a los jóvenes del barrio, donde se vean reflejados y les motive lo suficiente como para empezar a comprometerse desde su propio ocio y así esto poder extrapolarlo a su vida cotidiana. Su último trabajo ha sido componer la música a la obra “El hijoputa del sombrero”.

Enlaces a vídeos

https://www.youtube.com/watch?v=vhCuXY8wZ80 «Rabanitos»

https://www.youtube.com/watch?v=7bqmB6090zc «A Tientas»