Lunes, 17 de agosto de 2015 

¡Hola! En el anterior artículo reseñaba la exposición de Columna Villarroya en el castillo de Mora de Rubielos, dentro de la programación del Festival Puerta al Mediterráneo. Nuestra estancia en este espacio propició que hicieramos muchas fotos de la hermosa fortificación, que ahora comparto con vosotros (bueno, una selección de ellas). Este castillo es uno de los mejores exponentes de la arquitectura cívico-militar del gótico mediterráneo, de gran importancia como construcción defensiva y, al mismo tiempo, como palacio señorial, aunque su edificación original es de origen musulmán. En 1171, el castillo fue conquistado por el rey aragonés Alfonso II. Desde entonces, se convirtió en testigo de las continuas luchas entre los reinos de Castilla y Aragón. Es en el siglo XIV cuando se construye el actual castillo, con la intervención de los Fernández de Heredia, una de las grandes familias nobles de Aragón, que se establecieron en el señorío de Mora a finales del siglo XIV.

castillo2

castillo3

El castillo presenta elementos románicos y góticos. El recinto ocupado por el castillo tiene una extensión de 4.000 metros cuadrados. Es de planta cuadrangular irregular con dos pisos, tiene cuatro torres y un patio de armas porticado, de unos 1.400 metros cuadrados, uno de los más grandes y hermosos de España, con una galería claustral. Las cuatro fachadas son distintas, así como las torres. El interior está decorado con arcos ojivales de clara influencia musulmana, y varios escudos de los Fernández de Heredia. El principal material empleado en la fortaleza, tanto en los muros como en las torres, es la piedra trabajada en sillares alineados en bandas horizontales.

castillo4

castillo5

castillo6

castillo7

Vistas de Mora de Rubielos desde el castillo, con la Ex Colegiata de Santa María en primer término, otra hermosa edificación exponente del gótico levantino.

castillo8

castillo9

castillo11

castillo12

castillo13

Más información del Castillo de Mora de Rubielos y del rico patrimonio de este municipio: aquí y aquí.