Nace en Zaragoza la Fundación José Antonio Labordeta
Miércoles, 23 de septiembre de 2014
«Aragón sigue, Labordeta vive». Con estas palabras anunciaba ayer su viuda, Juana de Grandes, el nacimiento de la Fundación José Antonio Labordeta, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal recordar, estudiar, preservar y difundir la obra, el pensamiento y la memoria del escritor, músico y político aragonés, así como acoger la obra de todas aquellas personas vinculadas generacional o afectivamente con él. De acuerdo con los valores de libertad, igualdad y respeto a la libre convivencia y al pluralismo ideológico, defendidos por José Antonio Labordeta en su trayectoria vital. La Fundación pretende que esos valores presidan todas sus actividades y contribuir con ellas a la consolidación y desarrollo de la libertad y de la cultura.
Cuando se cumplen cuatro años de la muerte de José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935-2010) su recuerdo y su legado siguen hoy más vivos que nunca, aquéllos que hicieron posible que varias generaciones soñaran que era posible un país (que llevó en su mochila y en su corazón), más libre, más justo y solidario. En la presentación de la Fundación, Juana de Grandes, emocionada pero muy ilusionada, recordó la noche en la que falleció José Antonio Labordeta y el día posterior, las muestras de cariño, respeto y admiración de la gente, las flores, sus canciones coreadas por miles de personas.
«El momento más sublime -recordó- fue cuando nos pidieron si podíamos salir a la puerta de la Aljafería para agradecer a ese pueblo su muestra de cariño, y fue entonces al atravesar el patio de la Aljaferia cuajado de ramos, centros y coronas, salir al exterior y ver la Aljafería totalmente sitiada y rodeada de gente, miles y miles de personas que no querían irse, no querían dejar solo a José Antonio, cantamos todos el «Canto a la Libertad» y el «Somos», y así despedimos al féretro de José Antonio que por la puerta lateral partía hacia su retiro final. Fue entonces cuando vi claro que yo debía algo a toda esa gente, que la figura de José Antonio y su obra tenía que estar a su disposición y qué mejor que iniciar el proyecto de esta Fundación».
La Fundación se presentará en sociedad el próximo lunes, día 29 de septiembre (20.30 horas), en el Teatro Principal de Zaragoza con un concierto-homenaje en el que participarán grandes músicos aragoneses y nacionales. La entrada será gratuita y para acceder al mismo será necesario recoger las invitaciones en las taquillas del teatro. Participarán en este concierto, por orden de actuación, Santiago del Campo, La Joven Pachanga y Biella Nuei, Carmen París, Pablo Guerrero y Luis Mendo, Beatriz Bernad y Alberto Gambino, Nacho del Río, Rodrigo García “Mabuse” y Eva lago, Kepa Junkera y Eliseo Parra, María José Hernández y Sergio Marqueta, La Orquesta Popular de la Magdalena (Rubén Jiménez y Arturo Giménez), Joaquín Carbonell y Eduardo Paz, Silvia Pérez Cruz y Raúl Fernández “Refree”, Paco Ibáñez y Joan Manuel Serrat.
En el vestíbulo del teatro actuarán DJ Mr. Pendejo (a la entrada) y La Ronda de Boltaña (a la salida). La entrada al concierto es gratuita pero hay que recoger las localidades en las taquillas del Teatro Principal de Zaragoza (a partir del jueves, en horario de 17 a 21 horas – Teléfono: 976 296090). Solo se facilitarán dos entradas por persona. Artistas muy vinculados a su vida y su obra, que compartieron escenario e inquietudes con él, ya sea a través de la canción de autor, del pop-rock, de la música tradicional, del jazz o de la jota. El concierto cuenta con la producción de AREA (Aragonesa de Representaciones Artísticas) bajo la dirección de José Luis Cortés.
Son fundadoras y patronas de la Fundación: Juana de Grandes, viuda de José Antonio Labordeta, y presidenta de la misma; y sus hijas Ana, Ángela y Paula Labordeta de Grandes. Completan el Patronato: Manuel Pizarro Moreno, Emilio Gastón Sanz, Eloy Fernández Clemente, Gonzalo Borrás Gualis, Ramón Salanova Alcalde, José Ignacio López Susín, José Luis Melero Rivas y Manuel Teruel Izquierdo. Esta organización también contará con Amigos de la Fundación.
La sede de la Fundación del escritor, músico y político aragonés está ubicada en la calle Mariano Barbasán, 5, en un local de 200 metros cuadrados cedido por el Gobierno de Aragón. Promovida por la familia y amigos de José Antonio Labordeta, la Fundación echa a andar gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación de Zaragoza e Ibercaja. En breve se firmarán convenios de colaboración con otras entidades públicas y privadas de forma permanente o para actividades concretas. A finales de año se inaugurarán los espacios expositivos de la Fundación y en 2015 una gran biblioteca, que servirá también como centro de estudio y documentación de su obra, y se presentará un amplio programa de actividades.
La primera actividad de la Fundación se celebrará el próximo lunes. Alrededor de 40 músicos se darán cita en un concierto-homenaje que será presentado por el periodista y escritor Miguel Mena. Juntos, para gritar alto y claro que «Aragón sigue, Labordeta vive»; que la Fundación José Antonio Labordeta, el hombre que le puso rostro y voz a Aragón, ha nacido para preservar y difundir su legado, para desarrollar actividades que contribuyan a la consolidación y desarrollo de la libertad y de la cultura; y para promover y apoyar la creación de personas o movimientos culturales o sociales contemporáneos relacionados con él.
Más información:
Fundación José Antonio Labordeta – Facebook
Gran hombre, enorme artista y faro de Aragón,,,