Martes, 11 de agosto de 2015

¡Hola! Mi querida amiga y gran fotógrafa, Columna Villarroya, inauguró el pasado sábado en la capilla del Castillo de Mora de Rubielos la exposición «Agualuces», organizada por el Festival Puerta al Mediterráneo, que se celebra en las localidades turolenses de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora. Y allí fuimos, así que comparto en este blog unas fotografías con la artista y su obra, llenas de cariño y admiración.

En esta serie (expone 28 fotografías), Columna Villarroya  realiza un ejercicio de exploración de luces y sombras bajo la intervención del agua, del cristal y del metal. En ellas hay una búsqueda de equilibrio entre lo estético y lo dinámico, entre la línea recta y el círculo, unas obras que representan, según su creadora, un “canto a la energía” y que coinciden en el mismo espacio con la energía creadora que alberga este castillo, no sólo en sus piedras y arquitectura –es uno delos castillos más hermosos y mejor conservado de España-, sino por los centenares de artistas internacionales que han participado en las 28 ediciones de este festival, vertiendo en él lo mejor de su arte. La exposición permanecerá bierta al público hasta finales de septiembre.

1

2b

6Estas fotografías, realizadas en 1989, son muy importantes en la obra de Columna Villarroya, ya que suponen el inicio de su investigación con el agua y son el origen de buena parte de su creación, como se pudo ver en la muestra “del Agua” (que también reseñamos en este blog), una exposición realizada en 2013 en el Museo Camón Aznar de Zaragoza, en la que el agua, poderosa y creadora de vida, otorga a Columna Villarroya extraordinarias fotografías, para hacerla creadora también de arte. Entonces, como en esta génesis, “el agua despliega su melodía y su ritmo, con una plasticidad que contiene la más abstracta de las formas sensibles al ojo”.

Agualuces1wAdjunto el texto escrito por el profesor y crítico de arte Antonio Molinero (Barcelona) sobre “Agualuces” porque ayuda a comprender mejor esta exposición: “Estas fotografías un tanto brumosas, pétreas y/o negruzcas de Columna Villarroya recrean algunos de los escaños de su entorno físico y – el de todos nosotros -, extasiándose en la superficie húmeda y en los recovecos secos de todo tipo de objetos con los que convivimos a diario, sobre los que aleteamos cada dos por tres, que jalonan la modernidad y mediatizan la vida del hombre.

Formas cónicas, punzantes, chatas, curvadas, desdentadas, planas o encorvadas; bombillas, cucharas, tenedores; posos de café; agua incolora, inodora e insípida, plásticos, espejos, enseres transparentes, traslúcidos, opacos, pequeños arroyos salobres, donde descansan las mejillas asfaltadas por el latido de los murmullos cotidianos, que codifican su jurisdicción ordinaria.

El fotógrafo creativo desde siempre se ha sentido fascinado por los estigmas cotidianos, por la simbología que es inherente a la cristalización de su vida íntima (y/o interior). De ahí proviene precisamente la estética de «lo pobre», la búsqueda de la belleza más allá de lo «estrictamente bello», «académicamente hermoso», «estilísticamente impecable», «asépticamente perfecto» y el encuentro con «lo enfermizo», «lo gélido» y «lo morboso» o el rehuir «expresamente» las miradas dulzonas o los ojos azucarados de la naturaleza limpia, salvaje e incólume.

Agualuces2wColumna Villarroya, en su serie «Agualuces», sigue fielmente este precepto meta- iconográfico. Estas imágenes, sobrias y austeras, estos manchurrones abstractos, este conceptualismo grisáceo, esa música silenciosa del agua que cae gota a gota, fetichizan el rosario de objetos que utilizamos en diferentes momentos de nuestra existencia terrenal, acercándose lentamente hacia su metaforización. Conjuran lo cotidiano, relativizan el lento discurrir de los días, exorcizan su sentido último y por lo tanto embrujan sus formas oscuras que pasan a formar parte de ella misma”.

Columna Villarroya, fotógrafa aragonesa nacida en Daroca, comenzó en la fotografía simultaneando la creación artística, el periodismo gráfico y los reportajes socio-políticos para instituciones y medios de comunicación locales y nacionales. A finales de los ochenta abrió su propio estudio fotográfico. Desde entonces ha realizado multitud de exposiciones tanto individuales como colectivas. Su obra ha ilustrado numerosas publicaciones.

Una extraordinaria exposición con obras de una maravillosa mujer y una gran artista. 

Más información festival: www.festivalpuertaalmediterraneo.com